UGT        y CCOO denuncian la violenta intervención de las        fuerzas de seguridad marroquíes en el desalojo del        campamento saharaui de El Aaiún, en el que llevaban        concentrados pacíficamente miles de saharauis desde        hace varias semanas para reclamar sus derechos en el        territorio del Sáhara Occidental, ocupado por        Marruecos. Ambos sindicatos demandan a la ONU, a la        Unión Europea y al Gobierno de España que se        pronuncie públicamente contra estos hechos e        intervengan de manera urgente e inmediata ante el        Gobierno de Marruecos para detener la escalada        represiva. Asimismo, reiteran su apoyo a la        convocatoria de la manifestación, en apoyo de los        derechos del pueblo saharaui, que tendrá lugar el        próximo 13 de noviembre en Madrid.
                UGT y CCOO denuncian la        violenta intervención de las fuerzas de seguridad        marroquíes para desalojar el campamento de Agdaym        Izik, situado en las cercanías de El Aaiún, en el        que llevaban concentrados pacíficamente miles de        saharauis desde hace varias semanas para reclamar        derechos sociales básicos y el uso y disfrute de las        riquezas del territorio del Sahara Occidental,        ocupado por Marruecos. La represión de las fuerzas        policiales antidisturbios y el ejército marroquí se        ha extendido a las calles de El Aaiún, cuando        numerosos habitantes de la capital salieron a sus        calles para protestar contra el desalojo violento        del campamento.
                Después de la muerte del        joven Nayem el Gareh, por disparos de la policía        marroquí, el pasado 24 de octubre, esta nueva        muestra de represión violenta de una acción pacífica        por parte del Gobierno de Marruecos es una señal        inequívoca de su falta de voluntad para negociar con        seriedad la solución del conflicto histórico del        Sahara Occidental, en los términos de las        resoluciones de la ONU y se extiende al tratamiento        de las reivindicaciones sociales de los saharauis        que viven en los territorios ocupados y que se        expresan con procedimientos democráticos. 
                La retórica del Gobierno        de Marruecos, mientras mantiene el cerco informativo        sobre El Aaiún, que pretende hacer ver que se han        producido sustanciales avances democráticos en su        país y en el Territorio del Sahara y que las        reivindicaciones políticas saharauis son realizadas        por gentes que no viven allí, queda totalmente        desmentida por los hechos que denunciamos.
                CCOO y UGT piden a la ONU,        a la Unión Europea y al Gobierno de España que se        pronuncien públicamente contra los hechos que        denunciamos e intervengan de manera urgente e        inmediata, ante el Gobierno de Marruecos, para que        los derechos humanos de los habitantes del Sahara        Occidental sean respetados y detenga esta        injustificada y brutal agresión.
                UGT y CCOO reiteran su        apoyo a la convocatoria de manifestación, por los        derechos del pueblo saharaui, que se celebrará en        Madrid, el próximo sábado, 13 de noviembre (12:00,        Atocha – Sol), y llaman a los trabajadores y        trabajadoras a participar en ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario