Al Comité Central nacional:
 Sergio Bravo
 Alfonso Guerra
 Adolfo Lara
 Lorenzo Martínez
 Aida Olea
 Adriana Padin
 Andrea Palacios
 Luis Silva
 Cecilia Suárez
 Al Comité Central de la Región metropolitana:
 Patricia Abarzua
 Fernando Arraño
 Evelyn Berrios
 Barbara Cepeda
 Jorge Coloma
 Luis Lobos
 A la dirección Regional Metropolitano
 Gina Hidalgo
 RECUPERACIÓN, PARTICIPACIÓN SOCIALISMO
 1.- En enero del 2010, los resultados de la elección Presidencial cierran
 el ciclo político de la transición. Con el triunfo de la Derecha, estamos
 en presencia de una nuevo periodo político, en que se pone en evidencia
 las negativas consecuencias sociales que produce el sistema capitalista,
 hoy expresado en el modelo neoliberal.
 La estrategia de reformas desarrolladas por la Concertación,
 expresados en la cadena de programas sociales, demostró ser un
 diseño estratégico de mejoramiento del Modelo neoliberal, ya que,
 no alteraron las bases de dicho modelo. Este diseño amplio las
 desigualdades sociales.
 2.- El Partido Socialista de Chile se encuentra frente a la coyuntura
 histórica de plantear un nuevo modelo de desarrollo:
 a) Una economía que distribuya la riqueza del país en el conjunto de
 sus ciudadanos y elimine las altas concentraciones de estas
 riquezas.
 b) Que ponga en manos del Estado Chileno sus riquezas básicas y
 estratégicas como el cobre, el litio, la infraestructura y
 comunicaciones etc. Que hoy enriquece a privados.
 c) Que los recursos naturales como el agua y otros deben estar en
 control del Estado.
 d) Que los derechos públicos y ciudadanos vuelvan a ser
 responsabilidad del Estado como: Salud, Educación, y Servicios
 Públicos.
 3.- El manto cultural político, económico que ampara, cubre y defiende 
 este sistema de economía neoliberal es la Constitución Política del
 Estado, por lo tanto, el Partido debe llamar a discutir y elaborar una
 nueva Constitución que con la participación y discusión de la ciudadanía,
 en donde el centro de esta sea la democratización profunda del país y que
 coloque los DDHH fundamentales por encima de la defensa del concepto de
 propiedad privada. El Partido debe colocar en el centro de la sociedad
 Chilena la visión del mundo del Humanismo Socialista.
 4.- El Partido Socialista debe asumir que hoy la contradicción principal
 se da entre el Capital y el mundo del Trabajo, que se expresa hoy en el
 control hegemónico de los sectores monopólicos nacionales e
 internacionales. Por lo tanto, debe retomar su visión de país a partir del
 mundo de los trabajadores y de los sectores sociales hoy marginados de las
 decisiones del país. Los otros sistemas de la sociedad, como el
 legislativo deben ser actores que contribuyan a fortalecer y desarrollar
 el sistema social, y no reemplazarlos.
 5.- La tarea principal hoy para enfrentar al gobierno de derecha es la
 organización y puesta en pie la lucha de los trabajadores, para esto se
 debe:
 a) Reformar el Código Laboral.
 b) Ampliación de la negociación Colectiva y el derecho a huelga.
 c) Negociación colectiva por área de producción.
 d) Reunificación del movimiento Sindical.
 6.- En el camino de volver a mirar al país desde el mundo del trabajo el
 Partido debe tener una mirada internacional. Nuestra lucha, es la lucha de
 Latinoamérica. Este es nuestro entorno, lo que sucede con los trabajadores
 de Latinoamérica, es de nuestro interés, porque el Socialismo Chileno es
 Internacionalista.
 7.- Este Internacionalismo nos debe llevar a conocer y relacionarnos con
 cualquier organismo internacional, pero siendo autónomos en nuestro
 quehacer.
 8.- El Partido para llevar adelante estos objetivos y como instrumento
 político debe estructurarse y redefinirse.
 a) Su quehacer fundamental debe ser la política en función de los
 objetivos acordados democráticamente. Debe dejar de ser una
 alianza de Fracciones. De partidos dentro del Partido.
 b) Recuperar la soberanía de los órganos colectivos para que
 cada uno de sus componentes actúe libremente en función de los
 intereses generales del Partido, en tanto este representa los
 intereses de la clase trabajadora.
 c) Revisar y reformular un nuevo sistema de afiliación
 partidaria, en el sentido de afiliar militantes y no fichas que no
 cumplen con las normas estatutarias del deber de un militante.
 9.- En relación al Congreso del Partido este debe ser de:
 a) Recuperación ideológica hacia la visión de sociedad a la que
 el socialismo aspira.
 b) Reformulación política. Esta reformulación debe ser a partir
 del mundo social y desde allí proponer los puntos programáticos
 que afectan directamente sus intereses y de la sociedad en su
 conjunto tales como: La desigualdad social, los nuevos
 conflictos producidos por los cambios ecológicos y los problemas
 de discriminación que permanecen entre mujeres y jóvenes y las
 minorías nacionales.
 c) Dentro de esta reformulación político estratégica el PS debe
 colocar énfasis en la articulación nacional para el
 reordenamiento ideológico de la izquierda en el país y sus
 políticas de alianza deben ir en esa dirección.
 Llamamos a los socialistas
 1.- A recuperar el pensamiento y los valores del socialismo.
 2.- A restituír el Partido para las luchas de Chile y su pueblo por una
 sociedad justa socialmente.
 Santiago Mayo 2010.-               
Trámites Solicitud de Cambio de Domicilio Electoral y Trámites Solicitud de 
Inscripción en el Registro Electoral
                      -
                    
Desde el 2 de noviembre de 2016, con el objetivo de conformar el padrón 
electoral de las próximas elecciones presidenciales (y sus primarias) de 
2017, los ...
Hace 8 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario