miércoles, 31 de agosto de 2011

Movimiento 15 M Madrid guarda un minuto de silencio por Manuel Gutiérrez





Movimiento 15 M Madrid guarda un minuto de silencio por Manuel Gutiérrez asesinado por la policia chilena durante los dias de Huelga General.
31 de Agosto de 2011.

lunes, 29 de agosto de 2011

Sergio Gajardo Giadach ya mintió y asesinó

de Julio Oliva García, el Sábado, 27 de agosto de 2011, 14:17
 
Hoy se niega a investigar el homicidio de Manuel Gutiérrez
Sergio Gajardo Giadach ya mintió y asesinó
 
”A mi hermano lo mataron y lo mataron los carabineros”, sostuvo Gerson Gutiérrez al momento de narrar los confusos hechos que rodearon la muerte de Manuel Gutiérrez Reinoso, durante esta madrugada en la comuna de Macul.
El hermano del adolescente fallecido dijo en entrevista con Radio ADN que fue personal de Carabineros quien realizó los disparos.
 
“Estábamos aquí en la esquina del pasaje, mirando los acontecimientos, las fogatas todo el asunto. Y quisimos ir al sector de la pasarela de Vespucio, esta del Valle que se llama, porque ahí también estaban ocurriendo hechos y sólo a mirar en ningún momento quisimos hacer desmanes ni nada por el estilo, no era nuestra intención. Nuestra intención era sólo mirar lo que estaba ocurriendo. Nos dirigíamos hacia ese sector, hacia la cordillera, por la calle Amanda Labarca y casi a unos 300 metros aproximadamente de llegar a Vespucio aparece un auto de carabineros y el copiloto por la ventana empezó a disparar. Disparó tres veces, de los cuales uno de los disparos impactó a mi hermano en la parte toráxica”, explicó.
 
“Apareció el carro de carabineros, disparó y se fue”, acotó Gerson Gutiérrez, agregando que “tenía la esperanza que hayan sido perdigones pero en realidad fueron balas, fueron balas de grueso calibre. No sabría describirte el número o el tipo de bala pero por lo que pude entender debido a la información que me dieron, fueron balas de grueso calibre”.
 
“Me encantaría que me pudieran devolver la vida de mi hermano, lamentablemente eso no va a poder ser, pero que se haga justicia, simplemente que se haga justicia y que esto no vuelva a ocurrir, porque puede ser una niña de 16, puede ser un joven de 35, puede ser un minusválido como yo o simplemente un anciano, cualquier persona puede ocurrirle. Lo único que pretendo y que deseo es que esto se de a entender como de verdad fue y que se haga justicia y los que tengan que responder, los responsables, los que de verdad hicieron esto paguen”, concluyó.
 
Posteriormente, la propia institución uniformada descartó la intervención de personal. “Descarto de plano la intervención de Carabineros, sé que hay versiones de que pasó un vehículo por el sector, pero no entiendo por qué lo atribuyen a Carabineros. Los funcionarios portan su arma de servicio, pero por un principio de gradualidad y de norma, no se utiliza”, sostuvo el segundo jefe de la Zona Metropolitana de Carabineros, general Sergio Gajardo.
En ese sentido, explicó que se entrevistó con el mayor y oficiales de la 46ª Comisaría de esa comuna quienes le sostuvieron que sus funcionarios no utilizaron armas para enfrentar a los que participaban en manifestaciones. Asimismo, adelantó que no se efectuará una investigación interna.
 
Los hechos que lo acusan
 
Durante las últimas horas del 30 de junio y las primeras del primero de julio de 1986, personal del Gope violentó el domicilio del artista popular y folclorista Benedicto “Piojo” Salinas. Durante esa acción, el Sargento José Luna García y el Teniente Sergio Gajardo Giadach dieron muerte a Margarita Martín Martínez, María Paz Martín Martínez e Isidoro Salinas Martín; Esposa, cuñada e hijo del Folclorista.
 
Posteriormente, Carabineros trato de encubrir el crimen diciendo que una de las mujeres disparó contra la otra y contra el niño, para luego auto eliminarse, lo que quedó completamente descartado ya que las victimas no tenían rastros de pólvora en sus manos.
 
El Comandante Augusto Sobarzo Legido fue el encubridor de estos crímenes.
 
Caso Mamiña
 
Según la versión oficial, en la medianoche del lunes primero de julio de 1986 efectivos de la Sección Encargos y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros, apoyada por otras unidades policiales, practicó un allanamiento al inmueble de calle Mamiña N° 150 encontrando los cuerpos sin vida de las hermanas Margarita Eliana y María Paz MARTIN MARTINEZ y del joven Isidro SALINAS MARTIN, hijo de una de ellas.
 
Se informa asimismo que los tres fallecidos eran integrantes del FPMR muertos por auto eliminación mediante disparos efectuados desde corta distancia.
Sin embargo, los informes de autopsia constatan:
En el cadáver de Isidro Salinas, dos impactos en la cabeza, uno de larga distancia y otro de corta.
En el de María Paz Martín, la causa de la muerte es una herida de bala cráneo encefálica, la trayectoria intracraneana seguida por el proyectil es de derecha a izquierda, abajo arriba y levemente hacia atrás. Se trata de un disparo con cañón apoyado.
En el caso de Margarita Eliana Martín, la causa de la muerte fue traumatismo cráneo encefálico y torácico por balas con salida de proyectiles.
 
Los exámenes de las armas encontradas junto a los muertos eran un revolver marca Colt Calibre 38 en regular estado de funcionamiento y una pistola sin marca modelo D 64 calibre 9 mm. con el carro atascado con un cartucho en su recámara sin percutar.
 
La Comisión, considerando los antecedentes reunidos, estima que no es verdadera la información oficial, por cuanto al menos dos de los presuntos suicidas presentaban dos impactos de bala y las armas en su poder se encontraban en regular estado, por lo que ha llegado a la convicción de que Isidro SALINAS y las hermanas Margarita Eliana y María Paz MARTIN no se suicidaron, sino que fueron ejecutados por efectivos de Carabineros, considerando sus muertes violaciones a los derechos humanos de responsabilidad de agentes estatales.
 
(Informe Rettig)
 
Otros datos
 
Sergio Gajardo Giadach, ex Director del GOPE. Experto tirador, que en el año 1978, siendo subteniente, se coronó Campeón de Tiro, en un Torneo Inter Institucional de las Fuerzas Armadas y Carabineros. Posteriormente en el año 1985, en el Campeonato Internacional de Tiro, realizado en Bophuthaswana, Sudáfrica, con rango de Teniente, obtuvo el Primer lugar individual con 584 puntos. Este uniformado también figura en la nómina de acusados por la tortura y posterior muerte, de los jefes máximos del Frente Patritico Manuel Rodriguez FPMR (Cecilia Magni y Raúl Pellegrin), según consta en el proceso judicial, rol 5004.
 

domingo, 28 de agosto de 2011

COMUNICADO DE PRENSA SEÑAL 3 LA VICTORIA EN CHILE

Desde Chile, informa la periodista Pamela Godoy C.
pame207@hotmail.com

“Se informa a la Comunidad Nacional e Internacional: Los comunicadores sociales y populares de la señal 3, canal comunitario de la población La Victoria, acusamos la represión por parte de Fuerzas Especiales de Carabineros hacia los pobladores y comunicadores del canal 3 de la población.

A eso de la 01:30 am de la madrugada, Fuerzas Especiales ingresan a la calle estrella blanca sin mediar provocación alguna, ya que no había barricadas, ni personas en la calle que justifiquen su actuar. Queremos decir que varios pobladores fueron agredidos con gran ensañamiento y brutalidad, dejando un saldo de cuatro pobladores heridos de distinta gravedad y cinco comunicadores sociales de la señal 3 de La Victoria, también gravemente heridos.

En el marco de esta represión, la policía entró a dos hogares sin autorización y trató de ingresar a la fuerza a nuestro canal, pero se encontraron con una férrea defensa de éste _ por parte de los comunicadores_ que a esa hora se encontraban grabando la brutal represión policial.

Acusamos que al calor de la represión, la policía destruyó una cámara de video y un foco de iluminación que pertenecían al canal comunitario.

Queremos denunciar la indiferencia de los grandes medios de comunicación en estos hechos, ya que se dio aviso entre otros a Radio Bio Bio y no quisieron sacar el llamado al aire, la prensa burguesa no nos interesa. Hacemos un llamado a la Institucionalidad de Carabineros, a enseñar en sus escuelas, un ramo donde les expliquen los derechos humanos.

Enviamos nuestro saludo solidario a los vecinos de la población La Victoria y de las distintas poblaciones del país que fueron brutalmente agredidas por la fuerza policial.

Esto nos deja en claro, en el nuevo proyecto de Televisión digital, que las televisiones comunitarias no tendremos nada de espectro radioeléctrico, ni ningún espacio, donde podamos nosotros ejercer nuestra profesión".

Por una educación de calidad estatal y gratuita, por las demandas populares, por el derecho a informar.

Saluda atentamente,

CANAL 3 de la población La Victoria.

lunes, 22 de agosto de 2011

Entrevista a Carlos Montes

Carlos Montes: "En el gobierno hay una disputa ideológica muy fuerte por el lucro en la educación"

El parlamentario sostiene que un sector oficialista -muy "pro mercado", dice- impide abrir el diálogo sobre una de las principales demandas estudiantiles.

por David Muñoz

Ha sido uno de los parlamentarios opositores que ha tenido el intercambio más fluido de opiniones con el ministro de Educación, Felipe Bulnes, en las últimas semanas.

Habla rápido, casi sin pausas. En segundos hace un rápido y crítico diagnóstico de las propuestas del Ejecutivo: acusa al gobierno de no querer dialogar con los estudiantes, y que, por el contrario, apuesta a desgastar el movimiento. Eso sí, tampoco demora en admitir que la Concertación también arrastra culpas en el tema educacional.

El gobierno lanzó esta semana su tercera propuesta para buscar una salida al conflicto educacional. ¿Le parece que va en el camino correcto?

Las demandas que quedaron pendientes son las mismas de cuando discutimos la Ley General de Educación (LGE). Quedaron pendientes el tema del lucro, la desmunicipalización, una reforma constitucional para fortalecer el derecho a la educación, a lo que se agrega una demanda de gratuidad y de que las universidades estatales no funcionen con la lógica del mercado, etc. El gobierno no ha entendido que aquí se requieren cambios estructurales. Llevamos 30 años con un modelo de mercado, desde 1981, que supuso que con este modelo la competencia de instituciones educativas iba a generar calidad. Pero ¿ha pasado eso?, sólo se han abierto matrículas, pero el sistema es más desigual.

¿Hasta dónde es viable la demanda estudiantil por educación pública gratuita y de calidad?

Tengo la impresión de que el gobierno no quiere resolver esta situación: si tuviera voluntad, habría dispuesto las cosas de una manera tal que permitiera a los distintos actores evaluar su propuesta. Pero, además, su propuesta no es buena. Ni política ni técnicamente. Hay dudas. Esto de bajar al 2% las tasas de interés, están hablando de $ 100.000 millones: ¿Qué cuesta tener más becas con esa plata y dejamos que el Crédito con Aval del Estado sea para los quintiles más altos? Siempre se dijo eso, este crédito era para ese sector, pero se fueron endeudando de todos los sectores en la medida en que no aumentaron las becas.

¿Cuál cree que es la traba en el gobierno para ofrecer una propuesta satisfactoria a los estudiantes?

No se comprende bien la envergadura de esto. No se comprende que cuando se gobierna hay que buscar una solución a los problemas. Michelle Bachelet tuvo que bajar el fin al lucro y tuvo que dejar de discutir sobre la educación pública para debatir la LGE, porque la derecha amenazó con rechazar todo. Creo, además, que al interior del gobierno hay una disputa ideológica muy fuerte por el lucro en la educación. Hay un sector muy pro mercado que, después de 30 años en que el mercado ha venido funcionando en la educación, no quieren asumir la lección y la Concertación en 20 años hizo muchas cosas en educación, pero dentro de una estructura de mercado.

El tema educacional divide a los partidos. ¿Cuánto influye el factor ideológico en la incapacidad de la clase política de lograr un acuerdo?

Por primera vez, la Concertación tiene un documento sólido, en el que llega a acuerdos en temas muy polémicos. Hay acuerdo al menos desde los partidos.

Al rechazar la mesa de diálogo con el Congreso, los estudiantes expresaron su desconfianza hacia la clase política en general...

Los estudiantes dijeron que si no hay garantías de cambios estructurales, qué sentido tiene una mesa en el Congreso. Cuando el gobierno es el que tiene la manija en el aspecto legislativo es válido decir que es una trampa, más que un avance.

¿Por qué la Concertación tampoco ha sido capaz de ofrecer esa interlocución?

La Concertación ha hecho un gran aporte en la educación. Ahora, la gran caída de la Concertación vino a fines del gobierno de Aylwin con esto del financiamiento compartido, que fue un retroceso, porque fortaleció la prevalencia del mercado en la educación. Lagos presentó la primera Ley General de Educación alternativa para cambiar la estructura, pero no se pudo. La Concertación tiene cierto tejado de vidrio, porque si bien hizo grandes cosas, cometió errores. Como regalarles recursos a los privados para implementar la jornada escolar completa, en vez de poner esos recursos en los sectores de mayor necesidad. O haber aprobado la LGE sin la educación pública.

Esa es una de las críticas más duras hacia la oposición, de que en 20 años no hizo nada por cambiar el sistema educacional...

La mayor parte de los cambios estructurales son de quórum elevado, y sin la derecha no se podían hacer. Y se intentó varias veces.

O sea, usted comparte la tesis del ex Presidente Lagos de que la derecha bloqueó todo durante los 20 años...

Creo que gran parte, no todo. El financiamiento compartido no es sólo responsabilidad de la derecha. Es también de la Concertación. Ese fue un error muy grande de ambos. Haber aprobado una Ley General de Educación y haber generado ante el país la idea de que había consenso suficiente no fue adecuado.

¿Comparte la crítica hacia los presidentes de partidos que han actuado de manera errática durante este conflicto?

No me atrevería a decir que han actuado de manera errática. Hubiera esperado que fueran más proactivos, más dinámicos en su forma de insertarse en el proceso.

En el gobierno insisten en que la oposición carece de interlocutores para cerrar acuerdos amplios...

Los presidentes de partidos nunca habían sido tan consistentes y tan profundos como en el documento que generaron. Se formó un comité de ocho parlamentarios, del cual soy parte, y estamos tratando de avanzar. Lo que pasa es que el gobierno tampoco quiere dialogar. Antes de lanzar su última medida podría haber siquiera sondeado cómo iba a reaccionar la oposición. Ellos creen que tienen todo el sartén por el mango, pero no lo tienen y no se dan cuenta de que se puede generar una situación bastante compleja hacia adelante por la falta de flexibilidad y apertura a un diálogo real.

¿Pero usted cree que la solución pasa por un diálogo entre gobierno y oposición?

Al nivel a que ha llegado todo esto, el gobierno debe tener la iniciativa para tener un diálogo con los estudiantes. Estamos dispuestos a apoyar ese proceso, pero estoy convencido, por esta tercera versión, de que el gobierno quiere derrotar al movimiento.

Los estudiantes han demandado un pronunciamiento de Bachelet, ¿qué cree usted?

Ella optó por un organismo internacional. Sigue muy atenta lo que está ocurriendo, pero trata de no meterse en los debates de hoy en día. En algún momento decidirá volver acá y va a tener que opinar.

jueves, 18 de agosto de 2011

Diario alemán dedica portada a Camila Vallejo

Diario alemán dedica portada a Camila Vallejo

Die Zeit es una publicación de carácter nacional y destaca que la joven lidera la mayor revuelta desde 1968 en Chile.

por:  Soychile.cl
jueves, 18 de agosto de 2011
La imagen de Camila Vallejo, también ha llamado la atención fuera de Chile, al punto que hoy el diario alemán de circulación nacional, Die Zeit, la consigna en la portada de la publicación con la foto principal.
El diario dice que la dirigente estudiantil chilena ha llamado a todos los jóvenes a involucrarse en la política, liderando el movimiento.
Agrega que el conflicto que se vive en el país "es la mayor revuelta desde 1968", y se pregunta cuánto tiempo más soportarán las movilizacio

miércoles, 17 de agosto de 2011

Comunicado oficial Resoluciones CONFECH

domingo, agosto 14, 2011

Correspondiendo a la atención que ha mostrado la ciudadanía en los
diversos espacios de trabajo que se han abierto en el movimiento
estudiantil, y teniendo en cuenta que éste forma parte de un
movimiento social, amplio e inclusivo que sostiene profundas críticas
y propuestas al sistema educacional actual y a las líneas de
representatividad Gubernamental, es que como anfitriones de la cita de
la CONFECH y además en atención exclusiva a los acuerdos de la sesión
de hoy, comunicamos que:
  
Para considerar como un espacio útil la invitación realizada por el
Parlamento, en el marco de generar soluciones al conflicto
educacional, sostenemos que antes el Ejecutivo debe pronunciarse y
otorgar garantías en las materias que son de su exclusiva facultad y
que atienden de forma directa a los puntos que hemos señalado como
fundamentales para nuestro movimiento.



Respecto al punto anterior, señalamos nuestra necesidad a escuchar una
respuesta concreta desde el Gobierno, que sea precisa en torno a lo
que se ha planteado durante los meses de movilización, planteamientos
que ahora también son carne de un movimiento social mucho más amplio y
fuerte. En definitiva se hace fundamental que el Gobierno entregue
respuesta a los puntos bases expuestos y que eso se haga de forma
detallada y no mediante una propuesta extensa y difusa.
 
  Esperamos que se generen espacios de resolución que sean
participativos, pues si hay una lección que nos deja esta movilización
es que las demandas sociales no se pueden resolver sin la inclusión de
los propios actores involucrados. Por ende, continuamos evaluando el
plebiscito como forma de darle aún más integración ciudadana a este
conflicto. No queremos que el plebiscito sea visto como un fin, sino
como una herramienta, que fortalezca la organización social y la
representatividad ciudadana que no se manifiesta con la
institucionalidad actual. Entenderemos el uso de esta herramienta, a
futuro, cuando sea discutida y diseñada con los actores sociales
correspondientes, poseyendo realmente una estructura y planteamientos
que sean útiles para la ciudadanía y no que hayan sido definidos entre
cuatro paredes.
 
Como anfitriones, manifestamos no haber excluido de manera arbitraria
al Presidente de la FEDEUT, Javier Fano. Explicamos: el pleno de la
CONFECH resolvió acoger la moción de los voceros del concejo de
presidentes de dicha universidad (UTAL) quienes entregaron evidencia
respaldada por los representantes de la UCM, respecto del veto que
pesaba sobre el dirigente de la UTAL debido a sus reiterados abandonos
de deber, desinformación e intervenciones mediáticas no consultadas
con su pleno.
 
  Señalamos también que como pleno CONFECH jamás hemos pedido la
mediación de la iglesia católica, y esto en atención a que
comprendemos que dicha institución posee intereses creados en el
sistema educativo, y además no ha apoyado a las instituciones
educativas de su responsabilidad, que se encuentran movilizadas.
 
Consideramos además que la actual movilización no se limita a la
transformación de nuestro sistema educativo, sino que da cuenta de la
necesidad de hacer de la educación una herramienta transformadora al
servicio del pueblo, gratuita y sin fines de lucro. Es por esto que
continuamos trabajando con la mayor madurez, unidad y reflexión
posible para que el resultado de estas movilizaciones no sea sólo un
logro para los estudiantes de Chile, sino que además sea un vuelco
completo a la realidad que conocemos actualmente, aumentando nuestros
niveles de conciencia y participación para la construcción de un país
de todos y todas y para todos y todas.
 
Afirmamos a la comunidad que no seguimos estas movilizaciones por mero
gusto o capricho, hemos dejado de lado muchas horas junto a nuestras
familias y gustos particulares para buscar un bienestar colectivo, que
sea para las familias de hoy y las que vendrán. Si las movilizaciones
se han extendido es por culpa de un gobierno incapaz de entregar
respuesta clara a los puntos bases que han sido instalados por el
movimiento, en lugar de responder, el gobierno ha elegido la vía de la
represión mediática y física a quienes se manifiestan.
 
Para finalizar y con más fuerza y unidad que nunca, invitamos a todas
y todos a participar de las actividades que se han calendarizado:
 
• Martes 16: 19°°hrs Velatón Nacional. En apoyo al movimiento
estudiantil yfundamentalmente a los y las estudiantes que se
encuentran en HUELGA DEHAMBRE por más de 30 días.
 
  • Jueves 18: Jornada de Protesta Nacional, para interpelar al gobierno
respecto a la respuesta de los planteamientos bases del movimiento
estudiantil.
 
• Sábado 21: Gran Jornada Familiar en los diferentes campus
Universitarios del país.
 
• Miércoles 24 y jueves 25 de Agosto: Paro Nacional de Trabajadores y
estudiantes. Se convoca a todas y todos los trabajadores de diversos
sindicatos y gremios, que formen o no parte de la CUT, así como
también a los diversos sectores productivos, exportadores,
transportistas y de comunicaciones, además a toda la ciudadanía para
sumarse con diferentes iniciativas a este gran paro nacional.
 

lunes, 8 de agosto de 2011

Llamado a la solidaridad internacional para que apoyen resueltamente estas movilizaciones que se llevan adelante en Chile

A LA OPINIÓN PÚBLICA EN GENERAL.
 

Las asociaciones de chilenos/as residentes en España, ante los últimos acontecimientos ocurridos en Chile, y en particular las importantes movilizaciones estudiantiles y ciudadanas efectuadas la semana pasada, que se saldaron con más de 800 personas detenidas, las que se manifestaban rechazando el actual sistema educacional.

Ante esta grave situación, que esta ocurriendo en Chile, las asociaciones abajo firmantes declaramos:
 

1)      A la fecha han sido miles las personas en Chile, que se han pronunciado en contra de esta forma de educación neoliberal, que impulsó la dictadura de Pinochet, cuyo eje central es el LUCRO y que no garantiza una formación de calidad y gratuidad para los jóvenes chilenos. Motivo por el cual profesores y estudiantes mantienen una paralización total de liceos y escuelas, que se arrastra por más de dos meses, incluyendo que hay 33 jóvenes estudiantes secundarios en huelga de hambre.

2)      Frente a estas movilizaciones, el gobierno del presidente Sebastián Piñera, ha respondido con una brutal represión, vulnerando el derecho a manifestarse a estudiantes y ciudadanos/as. Ante lo cual expresamos nuestro más rotundo y categórico rechazo a la represión policial efectuada por Carabineros de Chile (policía militarizada) en contra del movimiento estudiantil.

3)      Expresar nuestro total y absoluto apoyo solidario, con todos aquellos/as estudiantes y ciudadanos/as que valientemente salen a las calles, a librar una justa y noble lucha por sus derechos pisoteados por el sistema neoliberal

4)      Hacemos un llamado a la solidaridad internacional para que apoyen resueltamente estas movilizaciones que se llevan adelante en Chile

 5)      Finalmente, convocamos este martes 9 de agosto a las 18 horas, a manifestarnos en el frontis de la embajada de chile en España. (lagasca 88). Asimismo apoyamos la manifestación que realizará la colonia chilena en Barcelona, mañana a las 12 horas en Plaza Cataluña.
 

CONVOCANTES:

ASOC. PRO-DERECHOS HUMANOS FRANCISCO AEDO.
ASOC. HISPANO-CHILENA WINNIPEG.
ASOC. DE CHILENOS Y CHILENAS VIOLETA PARRA.

Mayor información
Marco Aguilera
657 469 087
Víctor Sáez
645 464 902

domingo, 7 de agosto de 2011

Estallido

Manuel Riesco Larraín.

Pasó lo que tenía que pasar. El pueblo chileno puede estar mal informado pero es bien enterado. Es muy paciente pero cada veinte años pierde la paciencia. Esta vez se había sobregirado largamente en su capacidad de aguantar abusos. Ya despertó. La política vuelve a ser entretenida. Desborda el ámbito exclusivo de una "clase" profesional. Es ahora un tema vital para miles, luego cientos de miles y finalmente millones de ciudadanas y ciudadanos, en su mayoría muy jóvenes.

Ellos no vienen por acuerdos parlamentarios en la medida de lo posible, ni grandes ni pequeños. Ni por bolitas de dulce. Su movilización es asunto muy serio. Quieren resolver de una vez los problemas grandes que se han venido acumulando. Se proponen nada menos que reconstruir la educación pública, recuperar los recursos naturales, terminar con la inequidad, completar la democratización del país con una nueva constitución, en fin. En una palabra, cambiar el modelo impuesto a lo largo de los últimas cuatro décadas y el Apartheid restablecido a su amparo.

Ojalá el gobierno y la oposición parlamentaria estén a la altura, para evitar que la cosa pase de castaño a obscuro. Tarde o temprano la gigantesca movilización social en curso va a cuajar en un amplio movimiento político con la fuerza y decisión de realizar estos cambios. No es nada nuevo. De esta manera ha avanzado la historia de Chile a lo largo de un siglo.


Los descubrió Vladimir Ilich Ulianov (Владимир Ильич Ульянов). Fue una de las más geniales contribuciones teóricas del gran Lenin (Ленин): La actividad política de las masas sigue un curso cíclico. Tal como ocurre en la naturaleza con las estaciones, mareas y corrientes, el movimiento de las placas tectónicas, el día y la noche y la actividad del sol. Al igual que los ciclos de la economía capitalista, los primeros son formas de movimiento propios de la sociedad humana.
Lenin fue protagonista en dos de estos ciclos en Rusia, el que culminó con la revolución de 1905 y el que originó la Revolución de Octubre de 1917. En ambos comprobó los largos años iniciales de plomo y luego calma chicha, seguidos de una reactivación al principio lenta, luego rápida, hasta culminar en lo que denominó situaciones revolucionarias.

En el curso de estas últimas - escribió - sucede en días lo que antes en meses y en semanas lo que antes en años. Constató asimismo lo que formalizó como las condiciones de la situación revolucionaria: una se aplica a los de arriba, que no pueden seguir gobernando como hasta entonces. Otras dos corresponden a los de abajo. No sólo se han convencido de la justeza del programa de transformaciones, sino han alcanzado además un grado tal de molestia y frustración que están dispuestos a salir a las calles por millones a exigirlo.

Los "expertos" que no toman en cuenta el momento del ciclo económico en curso no entienden nada de nada. Las leyes y medidas económicas operan exactamente al revés en momentos de auge y en momentos de crisis, por ejemplo. Del mismo modo, los políticos que no se ubican en el momento preciso del ciclo de actividad política de las masas, pueden caer presa de lo que Lenin denominó "cretinismo parlamentario."

Sin embargo - continúa la teorización del gran revolucionario ruso - para que los cambios de hecho sucedan se requiere una condición adicional. La denominó "subjetiva," para distinguirla de las tres anteriores que llamó "objetivas." Esta última condición se refiere a la organización política capaz de encabezar a las masas movilizadas y conducirlas a la victoria. Es lo que lograron los Bolcheviques bajo su conducción.

En Chile estos ciclos políticos se han sucedido asimismo con bastante regularidad y han estado detrás de todas las grandes transformaciones del último siglo. El nacimiento del Estado desarrollista chileno tuvo lugar el 11 de septiembre de 1924 en medio de una gran movilización social. Quedó registrada para la posteridad en el notable film de los funerales de Luis Emilio Recabarren, que cualquiera puede ver en internet.

El instrumento político principal de dicho cambio inicial no fue un partido político civil sino un movimiento de la oficialidad progresista del ejército. Un nuevo estallido social derribó la dictadura de Ibáñez en las secuelas de la Gran Crisis. Un nuevo período de gran agitación a fines del gobierno de Alessandri Palma cristalizó poco después en el triunfo del Frente Popular y así sucesivamente.
Este autor tiene sus años y ha sido testigo de tres grandes ciclos de participación política masiva. En 1957, una manifestación de la FECH que reclamaba por el alza de la locomoción precipitó el violento estallido popular del 2 de abril, que a su vez abrió paso al gran acuerdo democratizador de 1958. Se derogó la llamada "Ley de Defensa de la Democracia" mediante la cual el traidor González Videla ilegalizó al Partido Comunista, que había contribuido decisivamente a su elección. Se estableció la cédula electoral única, que terminó con el cohecho que hasta entonces garantizaba a la derecha derecho a veto en el Parlamento. Poco faltó para que Allende fuera elegido en 1958.

Como resultado de esos cambios institucionales el país se democratizó extraordinariamente. Frei Montalva arrasó en 1964, seguido de Allende, mientras la derecha tradicional prácticamente era barrida del mapa. El parlamento aprobó por abrumadora mayoría reformas tan avanzadas como la Ley de Reforma Agraria y Sindicalización Campesina. Hacia fines de los años 1960 se produjo un nuevo momento de alza extraordinaria en la actividad política de la ciudadanía, que empezó con los movimientos de Reforma Universitaria y culminó en la auténtica revolución conducida por el gobierno de Salvador Allende.

Los dos últimos gobiernos realizaron cambios que antes y después parecen imposibles: duplicaron la cobertura educacional y terminaron con el analfabetismo, transformaron en universidades modernas y gratuitas instituciones que antes no merecían el nombre de tales, universalizaron los derechos laborales, previsionales y de salud, garantizando medio litro de leche y alimentación escolar a todos los niños de Chile. Implementaron un reforma agraria drástica, rápida y masiva, como la describió su principal inspirador, Jacques Chonchol. Nacionalizaron el cobre y las riquezas básicas. Dieron un fuerte impulso a la integración latinoamericana y situaron a Chile en el más elevado sitial de prestigio internacional.

A lo largo de ese extraordinario medio siglo, la ciclicamente recurrente actividad política de las masas empujaba desde abajo. Al mismo tiempo, desde arriba, tras la intervención militar que lo inició, el sistema de partidos políticos se las ingenió de modo extraordinariamente hábil y flexible para generar las diferentes alianzas que aportaron las condiciones subjetivas para que el proceso avanzara sucesivamente.

Como es sabido, tras los años de reacción y aplastamiento que siguieron al golpe militar de 1973 y en las secuelas de la crisis de 1982, un nuevo auge del movimiento de masas culminó en el estallido más masivo, combativo y dilatado de la historia nacional, que se extendió hasta 1986. Ese movimiento permitió terminar con la dictadura y abrió paso a la institucionalidad de transición, que perdura hasta hoy. Nuevamente, el sistema de partidos políticos que había sido ilegalizado por la dictadura fue capaz de generar los instrumentos políticos que condujeron el estallido hacia su conclusión en el plebiscito de 1988 y los gobiernos democráticos siguientes; en este caso la Concertación de Partidos por la Democracia y los dos nuevos partidos de Derecha, UDI y Renovación Nacional.

La culminación de la ola revolucionara de los años 1960 y 1970 en la dictadura reaccionaria de Pinochet y el carácter de la salida de esta última, confirman el acerto de Lenin acerca de la importancia de esta cuarta y última condición "subjetiva" para que los ciclos de agitación popular culminen en avances mayores o menores.

Evidentemente, tras sus históricos logros que en definitiva resultaron irreversibles, la primera no tenía porqué concluir de esa manera. Ello se debió a las insuficiencias del "factor subjetivo," es decir, de la  la Democracia Cristiana y la Unidad Popular, que condujeron el movimiento en esos años. Esta última probablemente no supo medir bien el momento de poner término a la anarquía e imponer el orden público, como han hecho todas las revoluciones exitosas.

Como ocurre en cualquier movilización social, los períodos de agitación revolucionaria decaen tras alcanzar su nivel más elevado. De eso se tratan precisamente los ciclos leninistas. La ciudadanía común y corriente es la que les da vida al incorporarse a ellas por millones. Sin embargo, en un momento dado y cuando cree alcanzados sus objetivos principales, desea restablecer condiciones de vida más normales, para retornar a sus preocupaciones habituales. Al igual que cualquier paro, las revoluciones pueden resultar agotadoras y vivir en revolución permanente resultaría infernal para el común de la gente.

En el segundo caso, la salida fue extremadamente conservadora, en virtud de las concesiones exageradas y oportunistas del sector más moderado de la resistencia contra Pinochet. Ello les aseguró veinte años de gobierno, a condición que no tocaran un pelo a lo esencial del modelo económico y social impuesto por la dictadura.

Los principales artífices de dicha salida fueron los políticos de derecha y la Iglesia Católica en lo interno y los gobiernos de EE.UU. y la Unión Europea, que intervinieron descaradamente. Quizás puede afirmarse, sin embargo, que la división del frente anti-Pinochet fue facilitada por la insuficiente flexibilidad táctica y amplitud programática de la que era entonces, por lejos, la fuerza política más importante de la resistencia anti-dictatorial: el Partido Comunista de Chile. Ello obedeció a su vez a causas eminentemente subjetivas, principalmente las fracturas en la cúpula de este último partido, que le imposibilitaron dar los giros necesarios en los momentos decisivos. Por ejemplo, se demoró casi un año en apreciar que la salida plebiscitaria había logrado imponerse y la actividad revolucionaria de las masas estaba en franca baja. Una suerte de "cretinismo parlamentario" al revés.

Parece oportuno recordar ahora todas estas cuestiones. Seguramente, Lenin volverá a ser leído con enorme interés por los jóvenes que se incorporan masivamente hoy a la actividad política revolucionaria. No está demás sugerirles el libro introductorio "El Leninismo y América Latina," escrito por la notable teórica chilena Marta Harnecker, probablemente la única latinoamericana que ha leído y comprendido los más de cuarenta tomos de sus obras completas, aparte de sus traductores al español por cierto.

La fase ascendente del movimiento social se manifestó claramente en la "Revolución de los Pingüinos," el 2006. Ese año tuvieron lugar asimismo los grandes movimientos obreros de contratistas y los "Patos del Desierto." Mostró una cara muy fea con los saqueos y el extendido temor a los mismos que tuvieron ocasión en las secuelas del terremoto de marzo del 2010. El 2011 hubo una intensa movilización interna en los planteles de educación superior, que presagiaba a todas luces lo que hoy se está viviendo. El 2011se inició con el "Puntarenazo," que paralizó completamente la ciudad austral por semanas. Todo lo anterior por mencionar sólo algunas de las manifestaciones de este fenómeno.

El movimiento actual es de grandes proporciones. En términos de movilización de la comunidad educacional es sin duda el más grande de la historia del país como puede constatar este autor, que participó activamente en el movimiento de reforma de los años 1960. La desproporcionada represión policial del 4 de agosto fue como una inyección de adrenalina, que precipitó esa noche un cacerolazo masivo en todos los barrios de todas las ciudades del país.

Paralelamente, los trabajadores de La Escondida mantuvieron un paro de dos semanas, que en un momento incluyó a Collahuasi y a CODELCO el día 11 de julio, en el 40 aniversario de la nacionalización. Eso afecta el corazón del aparato productivo. La CUT ha llamado para los próximos días al primer paro nacional desde 1973.

En lo que concierne a los de arriba, la descomposición y derrota de la Concertación y el increíble deterioro del gobierno de Piñera hablan por si solos. La actitud del gobierno y la oposición resultará clave en los días y meses que vienen.

Tal como están las cosas, esto puede ponerse feo. Hasta ahora, se ha tratado de una movilización de la clase media, de la cual el pueblo se ha mantenido por el momento más o menos a la expectativa. Eso es normal, puesto que aunque ha sufrido los peores abusos sabe que siempre recibe los palos más duros. Sin embargo, cuando se larga lo hace en serio y no vacila ante nada, como se conoció durante las protestas de los años 1980. No siempre resulta muy pulcro tampoco, puesto que se trata de millones de personas en acción entre los cuales los hay de muy diferente condición. Algo de esto último puede haber empezado a suceder, puesto que el incendio y saqueo de La Polar ciertamente no fue provocado por los estudiantes.

En perspectiva, la clave es "armar un nuevo pacto político y social en Chile... puesto que el que surgió del plebiscito del 88 está obsoleto y se agoto se agotó," como dice el senador socialista Juan Pablo Letelier en una interesante entrevista publicada por El Mercurio del 31 de agosto del 2011, en la que aludió a casi todas las cuestiones que se plantean más arriba.

Como es tradicional en el país, la fuerza política capaz de dar conducción a un proceso de estas dimensiones resultará de una alianza de partidos. Sin embargo, se requiere una renovación de liderazgos en todos ellos, la que no pasa necesariamente por las personas y menos por la edad de las mismas, sino por sus posiciones políticas, las que pueden y deben cambiar para acomodarse a las nuevas circunstancias. Algo de eso se aprecia en algunos dirigentes, como en el ejemplo mencionado, sin embargo, en lo grueso la Concertación parece no haber asumido cabalmente de la situación.
La oposición debe asumir plenamente el programa del movimiento social y estar dispuesta a llevarlo a la práctica con decisión. Por ahora desde la oposición y luego desde un gobierno de nuevo tipo.

Notas políticas - Manuel Riesco - Chile